Una luz parpadeante puede ser un signo de mucho más que una bombilla vieja o que no funciona correctamente. Si las luces de su hogar parpadean regularmente, es hora de llamar a un electricista experimentado para que lo ayude. ¡Las bombillas parpadeantes pueden significar que una emergencia eléctrica está a la vuelta de la esquina!
Por qué se produce el parpadeo de una bombilla LED?
La mayoría de las veces este problema aparece al sustituir una iluminación halógena por una LED, simplemente quitando unas bombillas y poniendo otras, sin eliminar el transformador que teníamos con nuestros halógenos. Siendo estos últimos los causantes del parpadeo de nuestra bombilla LED.
Cuando hablamos de iluminación LED, en lugar de transformadores necesitamos drivers o controladores, que tienen la misma función que un transformador, es decir, regular el flujo de electricidad asegurando que un LED o una serie de LEDs se alimentan siempre con el voltaje y la corriente adecuada, independientemente de las fluctuaciones que se presentan en la red eléctrica.

A diferencia de un driver, un transformador eléctrico cierra el circuito cuando la bombilla se conecta y comienza a registrar consumo. Entonces, cuando colocamos una bombilla LED que consume menos vatios, tenemos una carga que no es suficiente para que cierre ese circuito, y es entonces el circuito entra en un bucle de abrir y cerrar el sistema, provocando el parpadeo de una bombilla LED. Un transformador ayuda a regular el consumo de luz y a obtener más eficiencia lumínica.
Soluciones al parpadeo de una bombilla LED
Aunque lo ideal sería cambiar el transformador existente en la instalación por un driver específico para luces LED, hoy traemos dos maneras de solucionar de manera fácil y rápida el parpadeo de una bombilla LED manteniendo el transformador eléctrico.
Mantener un transformador que alimente varias bombillas
Existe la posibilidad de conectar tantas bombillas LED en paralelo como se necesiten para alcanzar la carga mínima. Aunque no es necesario apurar, ya que el mismo driver o transformador también consume algo de energía. Por ejemplo, si tenemos un transformador que suministra hasta 60W y tenemos bombillas LED de 5W, no llegaríamos a poner 12 bombillas, sino que con 5 estaría bien, ya que alcanzamos los 25W y sería más que suficiente para que el transformador no hiciera parpadear la bombillas.

De esta manera corremos el riesgo de que si alguna de las bombillas que están en paralelo falla, descompensará la carga de nuevo y como consecuencia, provocaría problemas al resto de los elementos de la instalación.
Añadir un condensador en paralelo a la salida del transformador
Un transformador está preparado para alimentar bombillas halógenas, por ejemplo, de 50W y al sustituirlas por bombillas LED de unos 5W, podríamos decir que el transformador ni las nota. Podemos añadir a la placa eléctrica del transformador un condensador para eliminar el parpadeo de una bombilla LED. Es algo muy sencillo y está al alcance de todos los manitas.
Un condensador eléctrico es un dispositivo capaz de almacenar energía. Lo podemos añadir en paralelo a un transformador para que aporte parte de la corriente eléctrica que se necesita para evitar el parpadeo.

Su puesta en funcionamiento es mucho más sencilla que la solución anterior. Se pone en paralelo a la salida del transformador, y al ser una salida en alterna, es decir, de protección eléctrica, no tenemos contacto con la corriente. Al tratarse de una salida segura, podemos trabajar con corriente.
A pesar de que lo recomendable es cambiar el transformador existente en la instalación por un driver específico para luces LED, podemos estabilizar la iluminación de una bombilla LED con estos dos trucos